Solicita tu asesoría para Asambleas de Propiedad Horizontal

Arias & Arias Abogados, SAS
Arias & Arias Abogados, SAS
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Asesoría Juridica
  • Propiedad Horizontal
  • Recepción zonas comunes
  • Derecho Migratorio
  • Gestion Empresarial
  • Inmobiliaria
  • Noticias y mi Blog
  • Contactanos
  • Copropiedades
  • Más
    • Inicio
    • ¿Quiénes Somos?
    • Asesoría Juridica
    • Propiedad Horizontal
    • Recepción zonas comunes
    • Derecho Migratorio
    • Gestion Empresarial
    • Inmobiliaria
    • Noticias y mi Blog
    • Contactanos
    • Copropiedades
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Asesoría Juridica
  • Propiedad Horizontal
  • Recepción zonas comunes
  • Derecho Migratorio
  • Gestion Empresarial
  • Inmobiliaria
  • Noticias y mi Blog
  • Contactanos
  • Copropiedades

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

Recepción de zonas comunes

Nuestros socios

Proceso de entrega y recepción de zonas comunes para Propied

Proceso en 4 etapas:

La primera de ellas es el trabajo de campo, posteriormente continua con la elaboración y presentación de informes la tercera etapa consiste en realizar la entrega y recepción de zonas comunes, finalmente se realiza la entrega definitiva del proyecto (documentación) con actas, planos records, .

1. Trabajo de Campo:

 Comienza con la ubicación de los puntos materializados en el sector a trabajar, la georreferenciación, la revisión del levantamiento topográfico y la inspección de redes existentes en la zona. Lo anterior de acuerdo con la normatividad vigente. 

a. Abogado y Arquitecto:

Verificaran licencias de construcción, escrituras públicas, reglamento interno de la Propiedad Horizontal, coeficientes, módulos de contribución, manuales de funciones y perfiles de cargos, contratos, pólizas de garantías y en general contratos realizados por la administración provisional y/o el propietario inicial.

b. Arquitecto e Ingeniero Civil estructural:

c. Ingeniero mecánico experto en transporte vertical:

En los conjuntos residenciales no siempre se realizan los respectivos ni adecuados mantenimientos por falta de conocimiento técnico del personal encargado, ya sean administradores o propietarios, por lo tanto, no saben cuáles son los aspectos que deben considerarse para conservar los elementos y cumplir con su vida útil lo que resulta más costoso a largo plazo y se malgastan los recursos. Para realizar una adecuada gestión de activos en los conjuntos residenciales, lo ideal es realizar mantenimientos preventivos y no correctivos.

c. Ingeniero mecánico experto en transporte vertical:

c. Ingeniero mecánico experto en transporte vertical:

c. Ingeniero mecánico experto en transporte vertical:

Verificará el estado y calidad de los transportes verticales y cumplimiento la norma técnica colombiana Fuente especificada no válida. NTC 5926-1 “Revisión Técnico Mecánica de Sistemas de Transporte Vertical y Puertas Eléctricas. Parte 1: Ascensores Electromecánicos e Hidráulicos en concordancia con el Acuerdo 470 de 2011 y el acuerdo 786 de 2020 del Concejo de Bogotá reglamentados mediante Decreto 663 de 2011.


d. Ingeniero Eléctrico:

c. Ingeniero mecánico experto en transporte vertical:

c. Ingeniero mecánico experto en transporte vertical:

Inspecciona y vigila las obras y proyectos de las instalaciones eléctricas esto significa que el ingeniero electricista debe analizar, verificar el diseño, construcción y operación de los sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica en baja y media tensión, verificación e inspección del diseño y planos para instalación, reparación y mantenimiento de equipos y sistemas eléctricos. 

d. Ingeniero Civil especialista en temas Hidráulicos:

Inspecciona y vigila las obras y proyectos de las instalaciones eléctricas esto significa que el ingeniero electricista debe analizar, verificar el diseño, construcción y operación de los sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica en baja y media tensión, verificación e inspección del diseño y planos para instalación, reparación y mantenimiento de equipos y sistemas eléctricos. 

2. Elaboración y Presentación de Informes

 Los informes contienen una descripción de los hallazgos encontrados, propuestas de reparaciones y mantenimientos para cumplir con la normatividad vigente y puedan ser recibidas las zonas comunes sin requerimientos o descripción de incumplimientos por cada uno de los profesionales que hace parte de la recepción de zonas comunes. 

3. Realización y Entrega de zonas comunes

4. Entrega definitiva del proyecto (documentación) :

 Los informes contienen una descripción de los hallazgos encontrados, propuestas de reparaciones y mantenimientos para cumplir con la normatividad vigente y puedan ser recibidas las zonas comunes sin requerimientos o descripción de incumplimientos por cada uno de los profesionales que hace parte de la recepción de zonas comunes. 

4. Entrega definitiva del proyecto (documentación) :

Bonus. Red contra incendios y Red de alerta temprana :

4. Entrega definitiva del proyecto (documentación) :

 Los informes contienen una descripción de los hallazgos encontrados, propuestas de reparaciones y mantenimientos para cumplir con la normatividad vigente y puedan ser recibidas las zonas comunes sin requerimientos o descripción de incumplimientos por cada uno de los profesionales que hace parte de la recepción de zonas comunes. 

Bonus. Red contra incendios y Red de alerta temprana :

Bonus. Red contra incendios y Red de alerta temprana :

Bonus. Red contra incendios y Red de alerta temprana :

 Los informes contienen una descripción de los hallazgos encontrados, propuestas de reparaciones y mantenimientos para cumplir con la normatividad vigente y puedan ser recibidas las zonas comunes sin requerimientos o descripción de incumplimientos por cada uno de los profesionales que hace parte de la recepción de zonas comunes. 

Valor Agregado:

Bonus. Red contra incendios y Red de alerta temprana :

Bonus. Red contra incendios y Red de alerta temprana :

Arias & Arias Abogados, SAS ofrece como valor agregado acompañamiento a reunión informativa con los propietarios momento en el cual se informa a los residentes, propietarios y tenedores a cualquier titulo el alcance del servicio prestado y los principales hallazgos encontrados. 

El segundo valor agregado consiste en la asesoría, control y supervisión de la legalización de los servicios públicos, el cual incluye acompañamiento mediante derechos de petición, acciones de cumplimiento, acciones de tutela, PQRS, necesarios para el debido trámite y legalización de los servicios públicos.

Copyright © 2022 Arias & Arias Abogados, SAS - 

Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar